Qoriyana https://qoriyana.pe Productos organicos Wed, 04 Dec 2024 17:57:40 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 ¿Qué es la maca y cuáles son sus beneficios? https://qoriyana.pe/2021/08/27/exploring-atlantas-modern-homes/ https://qoriyana.pe/2021/08/27/exploring-atlantas-modern-homes/#respond Fri, 27 Aug 2021 12:40:08 +0000 http://dummy.xtemos.com/woodmart2/elementor/?p=465

La maca es muy energética, pues su componente principal son los hidratos de carbono. Destaca su contenido en potasio, calcio, sodio y hierro. Y, entre las vitaminas, destacan las del grupo B y la vitamina C.

¿Qué es la maca?

La maca (Lepidium meyenii) o también conocida como ginseng peruano (aunque nada tiene que ver con el ginseng) es una planta que pertenece a la familia Brassicaceae, que crece en los Andes centrales del Perú, por encima de los 4.000 metros de altitud. Se cultivan desde hace más de 2.000 años y se han descrito hasta trece variedades, las más estudiadas han sido la negra y la roja.

Su forma es pequeña y achatada, su raíz tuberculosa (es la parte comestible) se parece a un rábano y su color es amarillo, morado o amarillo con bandas moradas.

A la maca se le atribuyen un sinfín de propiedades beneficiosas para la salud, lo que le ha valido el apodo de “superalimento”, pero conozcamos lo que indica la evidencia científica.

Composición nutricional

Es importante destacar que existen diferencias notables en cuanto a su contenido nutricional dependiendo del autor del análisis y de la propia variedad, así como según las particularidades del suelo de cultivo.

La maca es muy energética, pues su componente principal son los hidratos de carbono. Destaca su contenido en potasio, calcio, sodio y hierro. Y, entre las vitaminas, resaltan las del grupo B y la vitamina C. Su aporte de ácidos grasos esenciales, alcaloides y esteroles le otorgan magníficas propiedades, entre ellas antioxidantes y cardioprotectoras.

Nutrientes destacados

Potasio

Este mineral propio de los vegetales destaca especialmente en el plátano. Es indispensable para la transmisión y generación del impulso nervioso, participa en la contracción muscular, así como en el equilibrio hídrico, tanto en el interior como en el exterior de la célula. Una de las consecuencias de la pérdida de electrolitos debido a la deshidratación puede ser sufrir calambres, por lo que una dieta rica en verduras, frutas, legumbres y frutos secos ayudará a obtener el suficiente para prevenir los calambres.

Calcio

Su ingesta ayuda a evitar la descalcificación y la osteoporosis. El calcio es responsable de muchas funciones estructurales de los tejidos duros y blandos del organismo, así como de la regulación de la transmisión neuromuscular de estímulos químicos y eléctricos, la secreción celular y la coagulación sanguínea.

Hierro

El hierro es un mineral necesario para el crecimiento y desarrollo del organismo, participa en la elaboración de hormonas y tejido conectivo, así como en la fabricación de la hemoglobina, entre las funciones más destacadas.

Vitaminas del grupo B

La maca contiene importantes cantidades del complejo B, como B1 y B2, que benefician el sistema nervioso e inmunológico.

Vitamina C

La vitamina C es un antioxidante que ayuda a combatir los radicales libres que se producen en el organismo por diferentes motivos, dañinos para el organismo. Además, es necesaria para el crecimiento y reparación de tejidos, formando proteínas que componen la piel, tendones, ligamentos… Ayuda en la cicatrización de las heridas y participa en la absorción del hierro.

Ácidos grasos esenciales

Los ácidos grasos esenciales (AGEs) son componentes nutricionales vitales, ya que son necesarios para llevar a cabo innumerables funciones como, por ejemplo, reducir la acumulación de lípidos en las arterias (disminuye el colesterol LDL y aumenta el HDL) y promover la síntesis de hemoglobina. También son componentes de las membranas celulares y presentan una acción vasodilatadora que ayuda a disminuir la tensión arterial. También tienen una acción antiinflamatoria y protectora sobre diferentes tipos de cáncer, en especial el de mama. Como su nombre indica, son nutrientes esenciales, porque nuestro organismo no puede sintetizarlos, por ello es importante ingerirlos con nuestra dieta.

Beneficios para la salud

  • Maca como antioxidante: varios son los estudios que muestran que la maca tiene poder antioxidante, ayuda a neutralizar los radicales libres (causantes, entre otras cosas, del cáncer, enfermedades cardiovasculares y la diabetes) presentes en la sangre. (Zhaa et al., 2014; Yao et al.,2012).
  • Maca y fertilidad: una de las mayores atribuciones que se le hace a la maca es que mejora la fertilidad. Los estudios comprobaron que este alimento contiene compuestos con funciones similares a las de la testosterona sobre las actividades biológicas (Eddouks et al., 2005; Gonzales et al., 2002). En 2001 se obtuvo el primer informe que evidenció en ratas macho el beneficio de la maca para mejorar la espermatogénesis. Otros estudios posteriores indican resultados similares, pero a pesar de que existen datos que relaciona el deseo sexual, la fertilidad y la espermatogénesis con el consumo de maca, no hay suficiente evidencia científica.
  • Maca y deseo sexual: en los últimos años, varios investigadores se han interesado en los beneficios de los alimentos para el tratamiento de disfunción eréctil, que es la incapacidad de mantener una erección lo suficientemente firme como para lograr una satisfactoria relación sexual. Se hizo un estudio (Gonzales et al., 2002) en 56 hombres sanos (21-56 años de edad) en la que se auto-evaluaron subjetivamente durante 12 semanas con un tratamiento de maca; posteriormente, el resultado evidenció el aumento del deseo sexual hasta un 42,2%, que fue significativamente distinto al experimento aplicado con placebo. Esto fue confirmado por otro estudio (Kamohara et al. 2014) pues llegaron al mismo resultado al experimentar con 14 hombres.
  • Maca y menopausia: desde tiempos antiguos se ha utilizado la maca para contrarrestar la anemia, problemas de infertilidad y desequilibrio hormonal en el organismo femenino (Hudson, 2008; Lee et al., 2011). Pero hasta el momento no se han podido concluir sus beneficios durante la menopausia ya que los estudios previos con resultados positivos no son fiables al no conocerse el tipo de maca que ha sido utilizada, ni la dosis que se necesitaría para afirmar que la maca ayuda a contrarrestar los síntomas de la menopausia (Lee et al., 2011).
  • Maca como energizante: durante dos semanas se hizo un estudio a 8 ciclistas varones, experimentados y entrenados, a los que se les dio un suplemento de 2.000 mg/día de extracto de maca. El objetivo era investigar el efecto de este suplemento en el rendimiento de la resistencia y el deseo sexual, el cual quedó demostrado (Spector et al., 1996; Stone et al., 2009).

 Cómo consumirlo

Siempre es mejor consumir el alimento en su forma natural. Por su alto contenido en fibra se aconseja hervirla para poder digerirla. Puede emplearse como ingrediente para añadir en sopas, caldos y guisos, aunque también es posible tomar cápsulas de extracto de maca.

¿Qué cantidad de maca se puede tomar al día?

Si es el alimento en su forma natural no hay contraindicación conocida, en el caso de tomarlo en forma de extracto (cápsulas o polvos) la dosis recomendada es de 1,5 a 3,5 gramos por vía oral entre 6 y 16 semanas, en las comidas principales. Es importante no superar la cantidad indicada por el proveedor para evitar efectos adversos.

Contraindicaciones y efectos adversos

Entre las contraindicaciones de tomar maca se encuentra la posibilidad de que algunos de sus ingredientes afecten a personas con problemas de:

  • Tiroides: los bociógenos que contiene la maca pueden causar un funcionamiento anormal de la glándula tiroides, por lo que es peligroso en personas con problemas.
  • Hipertensión: su contenido en sodio puede causar un incremento de la tensión, por lo que no se aconseja a las personas hipertensas.

Como efectos adversos puede provocar problemas digestivos: gases, diarreas o inflamación del abdomen.

 Conclusiones

En los últimos años, se han realizado diversas investigaciones enfocadas principalmente en las bondades de la maca frente a algunos desórdenes hormonales, si bien es cierto que las investigaciones revisadas aseguran que la maca es un buen antioxidante, un excelente energizante y que mejora el deseo sexual, no hay suficiente evidencia científica que demuestre que mejore la fertilidad y los síntomas de la menopausia.

Es importante recordar que un único alimento no aporta un buen estado de salud, sino que es necesaria una alimentación saludable, rica en frutas y verduras, legumbres, grasas saludables… además de llevar un estilo de vida activo para mantenernos sanos.

Si tienes alguna duda sobre tu alimentación, recuerda que los Seguros de MAPFRE Salud ponen a tu disposición el Servicio de Orientación Médica 24 H, donde podrás consultar con un nutricionista.

Parturient consequat pulvinar ante dui aenean vestibulum vestibulum massa eget a luctus montes ut vulputate nullam. Ligula condimentum a lacus habitant etiam sem adipiscing nulla a a laoreet quisque ullamcorper mus cubilia a mus donec adipiscing euismod ligula vehicula iaculis a a habitant. Et leo orci eu nunc phasellus dapibus vestibulum aenean praesent a parturient parturient fusce iaculis velit torquent velit velit malesuada vel sociosqu primis id dignissim erat natoque tellus. Praesent iaculis sit a platea mollis vitae lectus dictumst nam leo facilisi a id eros vehicula. Augue parturient arcu condimentum convallis turpis id consequat vestibulum vestibulum ullamcorper dignissim bibendum facilisi vulputate litora.

]]>
https://qoriyana.pe/2021/08/27/exploring-atlantas-modern-homes/feed/ 0
Beneficios de la quinua: Conoce sus propiedades, características e increíbles nutrientes https://qoriyana.pe/2021/08/27/green-interior-design-inspiration/ https://qoriyana.pe/2021/08/27/green-interior-design-inspiration/#respond Fri, 27 Aug 2021 12:38:05 +0000 http://dummy.xtemos.com/woodmart2/elementor/?p=456

La quinua es uno de los alimentos de origen andino que está en boca de todos por sus propiedades únicas. Tiene grandes beneficios reales para mantener la salud en los niños y adultos. Además, ayuda a prevenir enfermedades. En este post conocerás todo sobre sus nutrientes, contenidos, vitaminas y mucho más.

La quinua es considerada un pseudocereal, es decir, una semilla que es preparada y consumida como una cereal1. Aporta una cantidad importante de hidratos complejos, proteínas y grasas saludables como el ácido omega 6 y omega 3. También posee un importante valor de fibra, y macronutrientes como el potasio, magnesio, hierro, vitaminas del complejo B y antioxidantes1.

Todas estas cualidades le dan a la quinua ciertos beneficios:

1. Tiene una cantidad considerable de proteínas

La quinua es uno de los pocos alimentos que contiene los 9 aminoácidos esenciales, los cuales no pueden ser producidos por el cuerpo y solo pueden adquirirse por la dieta. Su gran aporte proteínico ayuda al crecimiento y reparación del tejido celular, además de mejorar nuestro sistema inmune. En una taza de quinua (185 gramos) hay 8 gramos de proteínas de alta calidad, lo que lo convierte  en la semilla con mayor y mejor contenido proteico comparado a otros granos enteros o cereales2.

En el caso de las enfermedades e infecciones, la falta de proteínas prolonga nuestro tiempo de regeneración, siendo un alimento importante en la recuperación de algunas dolencias. La quinua es el alimento ideal para deportistas por su balance nutricional y energético.

2. Controla los niveles de colesterol

La quinua ayuda a controlar el nivel de colesterol en sangre. Esto se debe a que tiene un porcentaje importante de fibra soluble, aproximadamente unos 2.5 a 1.5 gramos por cada 100 gramos de quinua3. Las grasas saludables que aportan la quinua son importantes también porque son una fuente sana de energía2.

3. Tiene una cantidad alta de minerales

La quinua tiene niveles particularmente altos de magnesio, potasio, zinc y hierro2. Estos minerales nos ayudan a prevenir diversos tipos de enfermedades cardiovasculares, digestivas y del sistema nervioso.

4. Presenta bajo índice glucémico

Uno de los beneficios de la quinua es su bajo índice glucémico, es decir, es un alimento que no aumenta los índices de azúcar en la sangre4. Esto lo hace un alimento ideal para personas con diabetes,  obesidad o sobrepeso5.

5. Es excelente contra el estreñimiento

Por su cantidad importante de fibra, es uno de los alimentos más efectivos para revertir el estreñimiento1. La fibra insoluble que presenta ayuda a eliminar los residuos de comida con mayor rapidez, y la fibra soluble ayuda al ablandamiento de las heces, ayudando a mejorar también la salud del colon3.

6.Tiene compuestos especiales

La quinua presenta en sus nutrientes a la quercetina y al kaempferol2. Estas sustancias presentan diversos beneficios en la salud, siendo antiinflamatorias, antivirales, anticancerígenas y antidepresivas6,7.

7. Tiene efectos positivos en el metabolismo

 

Al ser buena para reducir los niveles de glucosa en sangre, la resistencia a la insulina y los triglicéridos, se vuelve un alimento que regula el metabolismo, manteniendo un equilibrio interno en el cuerpo3. Tener una buena salud metabólica hará que reduzcamos factores de riesgo para el desarrollo de diversas enfermedades.

8. Es fácil de incorporar a nuestra dieta

La quinua es un alimento relativamente barato y accesible para todos, convirtiéndolo en un excelente alimento en cuanto a la relación costo-beneficio. Además, existen muchas recetas que se pueden realizar con la quinua. Puede ser preparada con una ensalada de pollo, en medallones, en sopa, o incluso beberla, siendo excelente tanto para el desayuno como para el almuerzo.

Para consumir la quinua, no olvides hacer primero un lavado previo de semillas. Eso debido a que tiene una ligera capa de saponinas, sustancias que puede dar un sabor amargo a este alimento1. Tienes que lavar la quinua hasta que deje de soltar espuma, y ten cuidado también de revisar que no haya ninguna piedrita que luego pueda darnos una mala sorpresa al momento de masticar.

]]>
https://qoriyana.pe/2021/08/27/green-interior-design-inspiration/feed/ 0
Chía: los beneficios del alimento del año https://qoriyana.pe/2021/08/27/collar-brings-back-coffee-brewing-ritual/ https://qoriyana.pe/2021/08/27/collar-brings-back-coffee-brewing-ritual/#respond Fri, 27 Aug 2021 12:35:56 +0000 http://dummy.xtemos.com/woodmart2/elementor/?p=447

A principios de este año, el New York Times publicó un artículo con recomendaciones para tener una buena nutrición, destacando el consumo de la chía en el primer lugar de la lista. En tanto, en nuestro país, un estudio publicado recientemente en la Revista Chilena de Nutrición reveló que el consumo diario de chía tiene beneficios importantes para el organismo.

Beneficios de la Chía

Entre las ventajas de esta semilla están:

  • Favorece el sistema cardiovascular
  • Regula el azúcar en la sangre
  • Entrega energía
  • Disminuye las alteraciones metabólicas, mostrando un impacto especialmente importante en la reducción del colesterol e hígado graso.
  • Y a nivel mundial, la chía es considerada como un superalimento, es decir, está incluida en la lista de los comestibles que poseen propiedades por encima del promedio, aportando una mayor cantidad de vitaminas, minerales, antioxidantes y otros nutrientes que el cuerpo requiere para funcionar adecuadamente.

    ¿Por qué la chía es un alimento tan especial?

    La chía es una semilla de origen vegetal que puede consumirse en diferentes formatos e incorporarse de manera muy fácil en diversas comidas, tanto en preparaciones dulces como saladas, e incluso en batidos.

    Tiene un buen aporte de proteínas que proporcionan algunos aminoácidos esenciales, mientras que su alto contenido en fibra soluble e insoluble acelera y prolonga la saciedad, reduciendo los antojos entre comidas y mejorando el tránsito intestinal.

    Bernardita Vignola, nutricionista de Clínica Universidad de los Andes, agrega beneficios de este super alimento: “la chía tiene un impacto en el peso por producir saciedad, ayuda a reducir la presión arterial, mejora el control glicémico, reduce los niveles de colesterol malo (LDL) y de los triglicéridos, aumenta los niveles de colesterol bueno (HDL) y ayuda a mejorar el tránsito intestinal”.

    “Además, la chía tiene un buen aporte de Omega 3, que ayuda a la protección cardiovascular y de antioxidantes, lo que otorga un efecto anticancerígeno”, concluye la nutricionista. 

]]>
https://qoriyana.pe/2021/08/27/collar-brings-back-coffee-brewing-ritual/feed/ 0